







AELE es una institución sin ánimo de lucro dedicada a promover, en diferentes ámbitos sociales, actuaciones tendentes a retroalimentar, con criterio inclusivo, el uso de las culturas escritas por parte de los chicos y las chicas desde sus primeras edades.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 170196 constituye un proyecto asociativo surgido del deseo de un conjunto de profesionales -provenientes de distintos ámbitos disciplinares y de diversas zonas geográficos del ámbito español- por ampliar y fortalecer la red de trabajo colaborativo que a lo largo de varios años habían generado en torno a las prácticas de lectura y escritura en contextos educativos, culturales y familiares. Así, de la mano de esta red, llega la inscripción oficial de la AELE y, a mediados de noviembre de 2004, su presentación en sociedad en Casa de América.
Desde esos tiempos, este proyecto asociativo ha recogido experiencias muy satisfactorias, tanto dentro de las fronteras españolas como en otros ámbitos de Iberoamérica y Europa, en relación con el diseño, el desarrollo y la gestión de programas; la organización de eventos; el trabajo colaborativo con distintas instituciones; la formación de mediadores docentes y culturales; la representación ante entidades locales e internacionales; etc. Todas ellas con el objetivo de propiciar que la población infantil, adolescente y/o juvenil interactúe con las culturas escritas, de forma constante y sostenida, en los entornos escolares, de bibliotecas, familiares y demás contextos sociales.