Temas para conversar: INVESTIGACIÓN

100% Complete

Compartimos en este apartado información referida a un conjunto de investigaciones sobre la comunicación lingüística.en aulas, bibliotecas, universidades, centros especializados, etc. que han sido realizadas por diferentes miembros de la red AELE. Estos trabajos nos motivan a seguir retroalimentando las preguntas acerca de cómo construir caminos vitales en los que TODOS, independientemente de sus respectivas diversidades, puedan transitar sintiéndose usuarios competentes de las culturas escritas en las sociedades actuales, caracterizadas por transformarse de forma constante y veloz.

Un conjunto de estas investigaciones, realizadas en el contexto del Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) «Estudios sobre Comunicación y Lenguajes para la Inclusión y la Equidad Educativa» (ECOLE) y bajo la dirección de la Dra. Estela D’Angelo, dieron lugar a diferentes estudios de Tesis Doctoral. Con la intención de seguir conversando en torno a sus respectivos aportes, presentamos a continuación (siguiendo el orden alfabético de los nombres de sus respectivos autores) los resúmenes de estos estudios:

 

  • Benítez Sastre, Laura (2016). Las prácticas de escritura en los primeros años de escolaridad: su papel en el proceso de inclusión en el caso del alumnado en situación de riesgo social. Acceso E-prints Complutense: http://eprints.ucm.es/40452/
  • Díaz Rey, Francisco César (2017). Comunidades y uso de la cultura escrita en la etapa escolar: el caso del Programa «Escribir como lectores de una obra literaria”. Acceso desde Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133964
  • González Temprano, Cristina (2017). El sentido de los cuentos en el modelaje cultural y educativo de los ciudadanos: su análisis en la posmodernidad de las primeras décadas del milenio. Acceso desde Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133965
  • Hinojosa Valencia, María Fernanda (2016). Procesos de adquisición de la lengua escrita en población infantil con pérdida auditiva. Acceso E-prints Complutense: http://eprints.ucm.es/40363/
  • Martínez Arroyo, Araceli (2016).  Escribir para aprender «versus» aprender sin escribir. Prácticas de escritura académica en la formación inicial de profesionales de la educación. Acceso E-prints Complutense: http://eprints.ucm.es/40556/
  • Ros Romero, María de la Soledad (2016). Pensamiento y leguaje matemático en el contexto de educación infantil. Un acercamiento interpretativo. Acceso E-prints Complutense: http://eprints.ucm.es/40436/
  • Sobrino Callejo, María Rosa (2016). La diversidad en los procesos de alfabetización: un análisis centrado en población infantil de primer ciclo de Educación Primaria. Acceso E-prints Complutense: http://eprints.ucm.es/40527/
Top